Mostrando entradas con la etiqueta CRT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRT. Mostrar todas las entradas

23.3.11

CAZA DEL TESORO

La Caza del Tesoro es la manera más sencilla de iniciarse en la creación de actividades basadas en web.


ELEMENTOS DE UNA CAZA DEL TESORO


Introducción Una breve acotación del tema a investigar junto con una explicación de la tarea. A ser posible, debe resultar atractiva y motivadora.

Preguntas Unas diez o quince (para los pequeños, con una o dos es suficiente) que aborden los temas que más nos interesan en relación con el tema tratado.

Recursos: Enlaces No más de uno o dos por pregunta. Es preferible evitar confusas búsquedas (aunque depende de la edad de los alumnos) y proporcionar el enlace directo a la página que queremos que lean, no a la principal de un sitio en cuya exploración podría perderse demasiado tiempo y energía.

La Gran Pregunta Especialmente indicada para los cursos más altos. Debe obligar al alumno a dar una respuesta que no hallará expresamente en las páginas enlazadas. El objetivo es favorecer procesos de integración de la información, análisis y reflexión.

Evaluación El sistema más habitual es asignar una puntuación a cada una de las preguntas, aunque también se contempla incorporar otros criterios cualitativos de valoración.

Créditos Se suele incluir un apartado de créditos haciendo mención y reconocimiento a los materiales (textos, imágenes, etc.) empleados.
Como crear una Caza del Tesoro


El documento propiamente dicho que contenga la Caza puede darse en diversos formatos, como Word, Power Point o HTML. Ésta última es la modalidad más frecuente ya que permite un funcionamiento directo de los enlaces y posibilita el ser publicada en la web y compartida con todos los docentes.
También puedes encontrar los generadores de Cazas del tesoro  en internet :


En nuestro ejemplo hemos elaborado una caza del tesoro con una plantilla y editada con Front page que lo encuentras en  office

Ver ejemplo (descargar)

7.11.10

EXPLORANDO WEDO

WE Do es un material que proporciona a los profesores una herramienta de integración de aprendizajes y ayuda a l@s niñ@s a convertirse en pensadores creativos para resolver problemas. Combina el mundo físico con el virtual utilizando las XO o culquier otra PC.
El programa WE DO permite que los alumnos descubran la tecnología, la ciencia y la matemática mediante la construcción y programación de mecanismos y máquinas desarrollando habilidades de trabajo en equipo.
Hemos comprobado con los alumnos de 6to grado que WEDO les permite construir con creatividad
Logran incrementar su vocabulario
Crean programas utilizando el pensamiento lógico.
Además de practicar los valores, el trabajo en equipo
Esta semana hemos trabajado sobre Los animales en peligro de extinción. Conocieron sobre el Cocodrilo de Tumbes.
Y nuestros alumnos construyeron un prototipo de cocodrilo, aceptando los retos:
Programa tu cocodrilo para que detecte la comida y se comporte como un cocodrilo real.
Aquí las imágenes del trabajo en aula.